Los diferentes grupos sindicales que asistirán a la celebración de 189 aniversario de la Anexión de Nicoya, prometen una gran movilización de personas hacia la zona de Guanacaste para manifestarse por las diversas situaciones que afectan a la provincia.
Gilberto Cascante, Presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), indicó que por cada grupo sindical de San José se movilizarán dos autobuses hacia Nicoya lo que en total sumaría cerca de 22 unidades que saldrán de San José a las 6:00 a.m.
Cascante también indicó que parte de la logística del movimiento pretende la movilización de personas desde diferentes zonas de Guanacaste como la Frontera Norte hacia Nicoya, por lo que ya cuentan con 70 autobuses para realizar el traslado.
Por su parte Salvatore Coppola, integrante del Foro de Guanacaste indicó que “la lucha” será meramente por las afectaciones que sufre la provincia y la convocatoria es realizada por el pueblo, “no por ningún movimiento político”.
“Cuando uno tiene al Poder Ejecutivo en la sala de la casa es necesario comunicarles el malestar de nuestra provincia, ya que solo una vez al año tenemos esa oportunidad”, dijo Coppola.
Según Coppola entre algunos de los cuestionamientos que realizan al Gobierno es la situación de pobreza no extrema de la Región Chorotega, “la cual es la peor del país, con un 21,8% ante un 14,3% nacional”.
Entre muchos de los argumentos que expondrán los sindicatos el próximo jueves también destaca la desigualdad económica de la provincia con el resto del país.
Además la movilización de guanacastecos no daría inicio el mismo 25 de julio, ya que entre los planes del Foro de Guanacaste se encuentra, acampar una noche antes de la celebración en el parque de Nicoya.
Por su parte Natalia Salazar, integrante de la Asociación Voz del Pueblo de Bagaces, afirmó que este 25 de julio defenderán el acceso al agua potable y por agua sin arsénico, además lograr la consigna que la construcción de un acueducto en Bagaces no quede solo como una promesa.
Los grupos sindicales no precisaron la cantidad de personas que se manifestarán en Guanacaste, ya que prefieren mantenerlo en reserva para evitar situaciones similares a las que se presentaron el pasado 11 de abril en Alajuela.
Fuente: Crhoy.